Clases particulares de estadísticas
Mi nombre es Leonardo González Ramírez soy Ingeniero, diplomado en estadísticas y magister en estadísticas (cursando). Manejo una amplia gama de conocimientos, con buena disposición, responsable y con más de 12 años de experiencia en realizar clases como profesor particular
wsp: +56950105313 / mail: lgonzale@uc.cl

Estadística descriptiva e inferencial ( Contenidos que realizo) - Estadística Descriptiva Univariada y Multivariada (Medición, medidas de tendencia central, escalas, recopilación, manejo y análisis de datos). - Medidas de Probabilidad, Variables aleatorias (Modelos más comunes de Ingeniería). - Todos los modelos probabilísticos (bernulli, geometrica, poisson, hipergeometrica, pascal o binomial negativa, weibull, exponencial, etc) - Distribuciones. Funciones de variables aleatorias (costo Esperado, Utilidad Esperada). Modelos Estadísticos y Elementos de Inferencia Estadística (Modelos estadísticos y la aplicación de alguno de ellos a la teoría de la confiabilidad, Nociones de
- Estimación y Contraste de hipótesis). Intervalos de confianza e hipótesis. Introducción a diseño de experimentos y control estadístico de la calidad
La estadística (la forma femenina del alemán Statistik, y este derivado del italiano statista 'hombre de Estado')1 es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa dedatos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en formaaleatoria o condicional.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
La estadística se divide en dos grandes áreas:
Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos deparámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma,pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. La estadística inferencial, por su parte, se divide en estadística paramétrica y estadística no paramétrica.
Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la materia.
La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros.
Hoy en día, la estadística es una ciencia que se encarga de estudiar una determinada población por medio de la recolección, recopilación e interpretación de datos. Del mismo modo, es considerada una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo.