top of page

Método Matte: aprender a leer y escribir eficazmente en menos tiempo

Si bien existe hace más de cien años, el Método Matte se utiliza en pocos colegios de nuestro país, principalmente en los de excelencia. Gracias a una fusión de las técnicas de lectura conocidas, los alumnos aprenden a leer fluidamente en menos de cinco meses.

El Método Matte fue diseñado por Claudio Matte (profesor y ex rector de la Universidad de Chile) en el año 1884. Viajando por Alemania, se asombró por la forma en que allá se enseñaba a leer, en donde se mezclaban diversas técnicas. Se convenció de que esto se podía adaptar a nuestro país y, sobre todo, a la lengua hispana. Hoy en día, el Método se utiliza preferentemente en colegios de excelencia como los de la red SIP (Sociedad de Instrucción Primaria).

Chile, actualmente, no tiene un método específico para enseñar a leer. Comúnmente las escuelas municipales y subvencionadas utilizan el texto que entrega el Mineduc, por lo que los profesores deben aplicar las técnicas que trae el libro, las que pueden cambiar cada año. “Esta situación es negativa ya que los profesores no pueden perfeccionarse en un método para dominarlo y sacarle el máximo provecho”, señala Flavia Larenas, docente que trabaja con Aptus Chile, corporación sin fines de lucro que busca potenciar la educación en nuestro país.

Uno de los métodos utilizados mayoritariamente en el sistema educacional es el silábico. Este parte por enseñar desde las unidades mínimas como las letras y las silabas, para luego llegar a las palabras. El problema es que es poco motivante, ya que tiende a la repetición y memorización. Otro método que se usa es el analítico, en el cual se parte por enseñar las palabras completas, para llegar después a las letras por si solas.

El Método Matte, también conocido como Silabario del ojo, por la primera palabra que enseña, puede ser descrito de forma simple como una fusión de las técnicas que normalmente se utilizan en nuestro país para la enseñanza de la lectura. Es por un lado fonético ya que enseña sólo el sonido de las letras, sin tomar en cuenta los nombres de estas. También es analítico, por cómo se descomponen y analizan las palabras dándole sentido a cada una. De esta manera se satisface la curiosidad de los alumnos y se evita caer en la monotonía.

“El método es muy estructurado y secuenciado, va de lo más simple a lo más complejo, respeta los ritmos de aprendizaje de los alumnos, permite detectar tempranamente posibles dificultades o trastornos de aprendizaje permitiendo buscar las soluciones. Fomenta la lectura fluida y evita el silabeo, logra correcta pronunciación, calidad en la escritura y buena ortografía”, asegura Flavia Larenas.

Uno de los puntos más relevantes es que con el Método Matte se acortan los tiempos de aprendizaje, los niños pueden formar palabras y frases significativas en tres meses y leer con fluidez en cinco. Después de un año escolar, el 78% de los alumnos logra tener un nivel rápido de lectura. Si bien depende siempre de cada niño, las técnicas utilizadas más comúnmente tardan alrededor de un año escolar en enseñar a leer con fluidez.

Los resultados se ven también en la satisfacción de los docentes, debido a la eficacia y la eficiencia que se obtiene con el Método Matte. “Logra dar a los profesores seguridad, al ver que los alumnos adquieren los conocimientos con precisión y sin confusiones”, asegura Paula Fones, Directora de Perfeccionamiento Docente de Aptus Chile.

Fuente: El Definido.

tags: leer, lectura, matte, método, curso, educación, clases particulares método matte


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page