Método Montessori: Cómo podemos adaptarlo en casa
Si te interesa este sistema educativo y te gustaría incorpóralo en la enseñanza de tus hijos, aquí te damos unas pautas para sumarlo en tu hogar.
A la hora de hablar de educación infantil, sobre todo en primera infancia, el Método Montessori esta en boga. Cada día, surgen más interesados en conocer sus postulados y crece el número de padres que se adhieren a esta manera de entender la crianza y la educación de sus hijos. Si no sabes bien de qué se trata. Te contamos un poquito más.
De qué se trata el Método Montessori
Este concepto educativo nace hace unos 70 años, en manos y mente de la Doctora italiana María Montessori, quien desarrolló esta filosofía de enseñanza basada en la estimulación y el respeto del niño. Idea que estructuró de manera concreta tras aunar sus conocimientos en medicina, psicología y antropología. Así, el método Montessori surge como un concepto real de educación donde el niño es el protagonista
Objetivo principal
La idea fin de este método, es que los pequeños alcancen su potencial al máximo, que logren identificar sus propias fortalezas de modo de desarrollarlas feliz e íntegramente. Esta filosofía de educación, considera que ese potencial se adquiere a través de un medio físico y social donde se incentiven y administren competencias como:
• Independencia • Posibilidad de elegir. • Estimulen opciones. • Se administre materiales didácticos. • Se de tiempo para explorar. • Se entreguen pautas de acción. • Se estimule el agrado estético. • Se genere conversación. • Otorgue Espacio, físico y temporal. • Apoyo con límites que resguarden el espacio de libertad y orden. • Planteamiento de objetivos.
Montessori en tu casa
Si tu pequeño va a un colegio o jardín tradicional pero te interesa llevar a cabo este método en casa... Aquí unas ideas:
• Mantén rutinas claras. Estas rutinas son entendidas como ritos. Éstas otorgan seguridad al pequeño, le permite generar hábitos y tener cubiertas con certeza sus necesidad básicas. • Orden. Un ambiente ordenado propone ideas. Otorga opciones. Es fundamental el orden para que tu pequeño pueda sentir calma para crear y explorar. • Establece rincones de juego. Puedes armar el rincón de los lápices, de los bloques, de los animales. La idea es que tu pequeño pueda elegir con que jugar y luego ordenar el mismo. • Permítele escoger. Trata de no imponer cosas "Porque sí" explícale siempre el por qué de las decisiones y trata de que él o ella forme parte de algún aspecto de esta. • Respeta su independencia. Si se quiere cepillar el pelo, poner la ropa, etc. Déjalo, aunque no lo haga tan bien. Es importante respetar su independencia para construir su seguridad, permitele cometer errores e identificarlos etc. Esto fortalece su autoestima, auto- cuidado, etc. • Juguetes abiertos. Dispón en tu hogar juguetes simples como bloques de madera, piedritas, piñas de pino. La idea es que los juegos cobren vida y estructura con la imaginación de tu pequeño. • Da tareas reales. barrer su pieza, servirse jugo, etc. Esto le permite ir adquiriendo responsabilidades, adecuarse al mundo, etc.
Habitación santuario
Lo ponemos como un punto aparte por que una buena manera para comenzar a incorporar el método Montessori es a través de la decoración de la habitación de tu pequeño. Para esto hay ciertos tips:
Escoge una cama, en lo posible, a ras de piso, para que tu pequeño pueda subirse y bajarse cuando lo desee.
Dispón un espejo a su altura, para que pueda identificar sus movimientos, actuar y jugar.
Pon un estante con juguetes siempre a su altura, separados por tipos. Que el espacio le permita escoger y ordenar por si mismo.
Como ves, no es difícil comenzar el método Montessori desde el hogar ¡Trata!
Fotos:http://blog.mamaliberated.com/